miércoles, 8 de diciembre de 2010

Orientaciones Académicas para la Elaboración del Documento Recepcional

EL SENTIDO FORMATIVO DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL
El propósito fundamental de las actividades académicas de los estudiantes normalistas durante los dos últimos semestres de su formación inicial es propiciar la relación entre el ejercicio de la práctica profesional que realizan con los niños de educación primaria, la reflexión sobre la experiencia obtenida en esta práctica y el estudio sistemático de los aspectos que dan sentido a esta experiencia sucesiva para enriquecerla.
La reflexión y el estudio que se relacionan con la práctica permiten, además de elevar la competencia del estudiante y consolidar su formación profesional, obtener un producto académico: un documento recepcional con un sentido distinto a lo que suele ser normalmente este trabajo, concebido usualmente bajo la modalidad de tesis. En el desarrollo de las actividades del trabajo docente se propicia que la experiencia de los estudiantes normalistas se alimente con la reflexión, a fin de que la aportación formativa de esa experiencia se vea enriquecida. El sentido que tiene el documento recepcional como producto final de la formación en la licenciatura, es que constituye una importante experiencia de aprendizaje que tiene múltiples componentes. Al elaborarlo el estudiante ejerce las capacidades de pensar, analizar, argumentar, escribir y percibir sucesos.
El documento que elabore un estudiante debe expresar el nivel de formación que ha logrado en relación con el perfil profesional definido por el Plan de Estudios. Con lo anterior se quiere destacar que se trata de estudiantes que están culminando su formación inicial y no de investigadores, especialistas o maestros con un largo ejercicio profesional. Este criterio no devalúa el documento recepcional, sino que lo sujeta a parámetros realistas. Un estudiante que es capaz de comunicar una experiencia genuina de observación y de práctica y de hacerlo de manera reflexiva, puede aportar de manera real, así sea modesta, al conocimiento de un fenómeno, al enriquecimiento de las formas de enseñanza, a la prueba de una estrategia o un recurso didáctico, al análisis de un problema relevante que identificó en el lugar donde realizó su trabajo educativo. Esa aportación es seguramente más valiosa que tratar de construir un discurso pretencioso, cargado de referencias bibliográficas, aunque éstas no sean pertinentes al tema o no hayan sido cuidadosamente estudiadas.
El documento recepcional es un ensayo de carácter analítico y explicativo en cuya elaboración los estudiantes normalistas ponen en juego las competencias que forman parte de los rasgos del perfil de egreso que establece el Plan de Estudios, especialmente los que corresponden al campo de las habilidades intelectuales específicas
Los logros de otros rasgos del perfil de egreso que forman parte de los campos de dominio de los contenidos de enseñanza, competencias didácticas, identidad profesional y ética, así como de capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno de la escuela, se manifiestan en el desempeño mismo del estudiante, en las distintas actividades que implica el trabajo docente.
CRITERIOS BÁSICOS PARA LA ELECCIÓN DEL TEMA Y EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Una de las tendencias más comunes en la elaboración de un documento recepcional es la elección de temas panorámicos, demasiado generales o ambiciosos que los futuros maestros no están en condiciones de desarrollar porque implican un estudio especializado y un amplio conocimiento para manejarlos con el nivel de profundidad que sugieren en sí mismos. La precisión del tema que será objeto de análisis para elaborar el documento recepcional tiene como principal referente el conjunto de conocimientos y experiencias adquiridos en el estudio y en el trabajo con los niños, así como los que resultan del intercambio y el análisis de la práctica que se lleva a cabo en el espacio de Seminario.
En el momento en que el estudiante tiene claro el tema que desea desarrollar, es necesario precisarlo, acotarlo de tal manera que su análisis sea factible en el tiempo y las condiciones reales del trabajo que realiza en la escuela primaria. La elección inicial del tema o la cuestión que interesa al estudiante desarrollar es la base para decidir la línea temática en la cual se inscribirá, lo que permitirá decidir el tipo de tratamiento que se dará a dicho tema.
LÍNEA TEMÁTICA ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA
De acuerdo con los Lineamientos para la organización del trabajo académico durante el séptimo y octavo semestres, esta línea abarca temas relacionados con alguna experiencia que el estudiante haya desarrollado en el grupo de educación primaria y que desee analizar con mayor detalle, ya sea en la enseñanza de alguna asignatura en general o de algún contenido particular de asignatura. se incluirá el análisis de los propósitos del plan de estudios de educación primaria, los principios en que se sustenta el enfoque de enseñanza, las estrategias didácticas utilizadas y su relación con el enfoque, las formas de evaluar, el uso que se hizo de los recursos didácticos, así como el papel que jugaron el estudiante normalista al enseñar y los niños durante las actividades propuestas.
El estudiante podrá seleccionar experiencias entre las que ha vivido en el tiempo dedicado al trabajo docente de acuerdo con los siguientes criterios:
a) Las experiencias de enseñanza que hayan resultado para el estudiante normalista:
• Difíciles. • Exitosas. • Novedosas.
b) Las dificultades, retos o logros que representó el aprendizaje de la asignatura para los niños y su relación con los siguientes aspectos:• Los contenidos de la asignatura. • Las formas de enseñanza utilizadas. • El dominio de contenidos por parte del estudiante. • Las características del grupo.
En el Seminario de Análisis del Trabajo Docente se tiene la oportunidad de revisar la práctica en relación con el conjunto de tareas que se desarrollan en la escuela primaria. Ello constituye una oportunidad para encontrar explicaciones probables a ciertos rasgos de la práctica docente que no había identificado el estudiante, pero que, al momento de revisar un aspecto concreto, resultan importantes porque han influido en la actividad docente con los niños
El desarrollo de un tema en esta línea requiere que se precisen los aspectos que permiten ubicar el contexto en el que se llevó a cabo la experiencia por analizar:
a) El grado escolar en el que se llevó a cabo.
b) Los elementos en que se centrará el análisis:
c) La secuencia de las clases que se analizarán
LÍNEA TEMÁTICA ANÁLISIS DE CASOS DE PROBLEMAS COMUNES DE LA PRÁCTICA ESCOLAR Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA
Los trabajos inscritos en esta línea temática se refieren al análisis de casos que se hayan identificado en el grupo con el que se trabaja, sobre algún tema como nivel y naturaleza del aprendizaje, reprobación, ausentismo, disciplina, formas de evaluación, atención a necesidades educativas especiales. Para analizar temas de esta naturaleza es necesario caracterizar el problema educativo, sus causas, su impacto en el desenvolvimiento del niño y en el logro de los propósitos educativos, así como la participación real y la esperada del maestro, la escuela y los padres de familia en la solución del problema.
El estudiante podrá seleccionar un problema relevante que sea de su interés, atendiendo a los siguientes criterios:
a) Que sea un problema real, detectado en el grupo de práctica.
b) Que existan por lo menos dos casos de niños que presenten ese problema.
c) Que el análisis del problema sea viable; es decir, que se disponga de fuentes de información accesibles y que el estudiante posea los conocimientos básicos sobre el tema.
El desarrollo de este tema, o de otros que pertenecen a la misma línea, requiere del análisis en detalle de los casos elegidos, lo que implica la necesidad de indagar y obtener información sobre los antecedentes de los alumnos, a través de un seguimiento de su trayectoria escolar y del estudio del ambiente familiar y social en que viven.
LÍNEA TEMÁTICA EXPERIMENTACIÓN DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA
Los trabajos que se ubican en esta línea tienen como finalidad que el estudiante diseñe, aplique y analice una secuencia didáctica cuyo tema central esté relacionado con los propósitos educativos básicos o contenidos temáticos fundamentales; el propósito es someter a prueba la secuencia didáctica y evaluar su eficacia, es decir, valorar en qué medida permite mejorar los resultados o solucionar problemas detectados.
En esta línea se podrán elegir temas como el fomento de la lectura en niños de la escuela primaria (o en el grado que atienda el estudiante), la experimentación
como forma de enseñanza, el aprovechamiento didáctico del entorno natural, las estrategias de los niños para resolver problemas, etcétera.
La elección de un tema dentro de esta línea temática se realizará bajo los siguientes criterios:
a) Tener en cuenta el grado escolar para el cual se elaborará la propuesta didáctica.
b) Prever el número de sesiones de clase en que se desarrollará con el grupo como parte de las actividades del trabajo docente (tomando en cuenta que se requiere tiempo suficiente para analizar y sistematizar la información, así como para ir ajustando la secuencia didáctica de acuerdo con los resultados que se vayan obteniendo).
c) Convenir con el maestro tutor los tiempos que se destinarán al desarrollo de la propuesta, puesto que el tema que se elija no necesariamente será de los que el tutor asigne al estudiante normalista de acuerdo con la secuencia del programa.
El diseño, la aplicación y el análisis de una secuencia didáctica permitirán al estudiante explorar y explicar los procesos que siguen los niños en el desarrollo de las actividades propuestas y los logros que se obtienen a través de ellas.
LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN
Usualmente, la elaboración de cualquier tesis se ha asociado con la idea de una investigación académica formal que supone, erróneamente, que hay un solo método científico y un solo método expositivo en la ciencia que se caracteriza por lo siguiente:
• Que toda investigación procede siguiendo ese método y que los trabajos que no se apegan a él no son científicos. Esto ha generado que la atención de quienes escriben una tesis se centre en las características formales del documento, en el cumplimiento formal de los “pasos”.
• Que el procedimiento único, supuestamente usado por todos los científicos, tiene como elementos fundamentales en su trabajo, los siguientes:
– La delimitación de un marco teórico que dé fundamentos al trabajo. Un científico no procede de esa manera; él desarrolla su investigación basado en los conocimientos y preguntas que ha acumulado. Por lo tanto, carece de sentido insistir en la transcripción de información planteada por uno o varios autores, en la idea de que debe haber ideas aportadas
– Las hipótesis. No todas las formas de investigación requieren formulación de hipótesis. Hay hipótesis implícitas que se someten a prueba en el transcurso de la investigación. Muchos investigadores han encontrado datos y explicaciones extraordinarias sin hipótesis
– La bibliografía. El valor y la utilidad de las fuentes de información están en función de que el estudiante sepa usarlas para satisfacer necesidades reales de conocimiento. La revisión de una fuente permite, por una vparte, comprender e interpretar las ideas del autor, y por otra, elaborar planteamientos personales provocados por la lectura y la reflexión sobre las ideas del autor.
LOS ESPACIOS EN QUE SE ELABORA EL DOCUMENTO RECEPCIONAL
El documento recepcional es producto de un trabajo sistemático de reconstrucción de la experiencia, de recolección y análisis de la información derivada del trabajo docente, así como de estudio en fuentes documentales:
a) La escuela primaria, como el espacio fundamental en el cual se produce la experiencia del estudiante, es la principal fuente para recoger la información necesaria sobre los alumnos
b) La escuela normal. En ella se llevan a cabo actividades que propician el intercambio de experiencias, la búsqueda de información y la obtención de orientaciones que requieren los estudiantes para avanzar en el desarrollo del documento recepcional. Los espacios de trabajo con estas actividades son los siguientes:
• El Seminario de Análisis del Trabajo Docente, en el cual los estudiantes reflexionan sobre la práctica
• La asesoría individual que recibe el estudiante para plantear sus inquietudes, preocupaciones y dificultades tanto en el desarrollo del trabajo docente como en el correspondiente al documento recepcional.
• La consulta en biblioteca. La construcción del trabajo recepcional requiere dedicar tiempo específico a la búsqueda de información para conocer sobre el tema seleccionado
• El trabajo individual y autónomo que los estudiantes deberán realizar en otros espacios y momentos.
LA INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA
El interés personal por estudiar en profundidad un tema o problema educativo está vinculado con la necesidad de conocer más sobre el mismo, de comprenderlo en su naturaleza, sus orígenes o sus implicaciones en el proceso educativo de niñas y niños. Los conocimientos adquiridos a través de los distintos cursos han favorecido que los estudiantes tengan ideas claras sobre algunos problemas que están presentes en la dinámica cotidiana de la vida escolar; la elaboración del documento recepcional es una oportunidad para conocer en profundidad un hecho o proceso de especial interés para el estudiante.
Para contar con la información necesaria sobre el tema central del documento
recepcional es necesario llevar a cabo las siguientes actividades:
a) Revisar, entre el conjunto de programas y materiales de apoyo para el estudio, aquellos que tienen relación con el problema que se va a analizar en el documento.
b) Seleccionar los textos que sean efectivamente útiles, necesarios y pertinentes en relación con el tema a analizar
c) Revisar de nueva cuenta el expediente personal y el diario de trabajo que los estudiantes fueron elaborando durante los semestres anteriores
LA PRECISIÓN DE LOS ASPECTOS A ANALIZAR
Una condición indispensable para determinar los aspectos que se analizarán en el documento recepcional es contar con información básica sobre el tema mismo, sobre las características de los niños del grupo, las actividades realizadas por el estudiante y por los alumnos del grupo, las condiciones en que se llevó a cabo el trabajo, entre otros elementos. De esta manera será posible centrar la atención y organizar la información para llevar a cabo la reconstrucción de la experiencia y el análisis correspondiente.
Con el propósito de ordenar las ideas y saber qué tipo de información es necesario obtener, conviene interrogarse para delimitar hasta dónde es conveniente desarrollar ese tema, qué es fundamental saber y tener presente durante el trabajo docente. Para elaborar el documento recepcional es indispensable plantearse preguntas, no sólo al inicio sino durante el proceso de elaboración. Que el estudiante tenga claridad respecto a lo que desea hacer durante el trabajo docente, lo que quiere documentar, las formas en que puede proceder para que el trabajo sea sistemático y logre los propósitos que se ha planteado, son condiciones necesarias para precisar los aspectos que serán analizados y que darán contenido al documento.
Enseguida se presentan algunos ejemplos de preguntas que pueden plantearse para precisar los puntos centrales que serán analizados en el documento recepcional. Los ejemplos se basan en los temas presentados en el apartado anterior.
LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
La base para el análisis de los resultados de la práctica educativa ha sido, desde el inicio de la carrera, la información que los estudiantes normalistas obtienen mediante el estudio sistemático, la observación y el trabajo en el aula y en la escuela primaria y la reflexión sobre su propio desempeño. En este proceso continuo han desarrollado las habilidades básicas para discernir entre la información que es relevante registrar de acuerdo con los eventos o sucesos que deben ser objeto de análisis, reflexión y discusión, y que pueden a la vez dar evidencia de situaciones o problemas que es necesario revisar con mayor atención. El hecho educativo se caracteriza por la multiplicidad de sucesos y de variables que intervienen en él de manera simultánea; por esta razón, resulta imposible captar y procesar todo cuanto sucede en el desarrollo de la actividad docente.
Para realizar un trabajo organizado y estar en posibilidad de analizar la información, es indispensable tener ideas precisas acerca del tipo de información que se requiere recoger (en el aula, en la escuela y en otros espacios, si es el caso), para qué va a servir y cómo se va a obtener.
Los periodos dedicados al trabajo docente son a la vez el espacio más propicio para recoger la información requerida, tanto para el análisis que se lleva a cabo en el Seminario, como para dar contenido al documento recepcional. La recopilación de la información depende de los aspectos centrales que el estudiante haya decidido analizar; por ello, conviene que, con base en esas preguntas definan qué información es necesaria para responderlas y qué medios e instrumentos conviene utilizar en la recolección de información que sea útil, pertinente y suficiente para describir, explicar el hecho o los procesos estudiados y demostrar las conclusiones obtenidas.
LOS RECURSOS PARA OBTENER LA INFORMACIÓN
De acuerdo con el sentido formativo del documento recepcional, los medios para recoger la información deben estar al alcance de los estudiantes, de modo que puedan realizar esta tarea durante los periodos de trabajo docente, sin descuidar o dejar de cumplir las actividades académicas que éste implica. Para ello, es conveniente que utilicen los medios con que se han familiarizado en el trayecto de su formación y los documentos que han elaborado como parte de sus actividades de estudio.
A continuación se presentan ejemplos de la relación que puede establecerse entre las preguntas planteadas inicialmente, el tipo de información que es fundamental para el desarrollo del trabajo en cada línea temática y los instrumentos más adecuados para cada caso. En estos ejemplos se retoman los temas usados en el apartado anterior.
LA SISTEMATIZACIÓN Y EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
La información que se obtiene en el trabajo docente y en otras actividades aporta a los estudiantes los elementos fundamentales para describir, explicar y analizar el hecho o problema que hayan seleccionado para el documento recepcional, así como para identificar cuestiones que pueden ser objeto de consulta o aclaración de dudas a través de la asesoría individual.
La revisión continua del trabajo que se desarrolla en la escuela primaria permite, por una parte, resolver las situaciones que se van presentando en el trabajo cotidiano, y por otra, organizar la información de manera inmediata a la experiencia, evitando así que se pierdan en el olvido datos o detalles importantes para el análisis de los aspectos centrales del documento recepcional.
Al seleccionar la información se evitará caer en el uso indiscriminado que conduce a un tratamiento superficial del tema y a un trabajo poco organizado.
El esquema de trabajo
Es necesario elaborar un esquema de trabajo que, con sentido práctico, ayude al estudiante normalista a orientar el proceso de elaboración de su documento recepcional, a organizar y prever las actividades que realizará durante el tiempo de que dispone para reunir la información, sistematizarla y analizarla, y para redactar el contenido correspondiente.
El esquema de trabajo incluirá los siguientes elementos:
1. El tema o problema y su ubicación en la línea temática. Como se ha señalado, es fundamental precisar el tema central que se va analizar, delimitando con precisión el grado escolar, la asignatura, el contenido o el aspecto al que se orienta el análisis de casos respecto a un problema educativo concreto.
2. Los propósitos del estudio. En este apartado se incluirán las respuestas a preguntas como ¿para qué va a ser útil al estudiante el análisis del tema seleccionado? y ¿qué se pretende lograr a través de él? Ello permitirá, además de decidir la línea temática, valorar las posibilidades reales para llevar a cabo el análisis del tema o el problema elegido, tomando en cuenta las condiciones en que se realizará el trabajo.
3. Lo que se sabe sobre el tema. Se enunciarán los conocimientos generales que el estudiante tiene sobre el tema y se apuntarán las ideas referentes a lo que hace falta saber al respecto.
4. Las preguntas que se pretende responder. La finalidad es contar con un referente para orientar el trabajo hacia los propósitos que persigue y tener claridad. De esta manera se evitará dispersar la atención o dejar al margen información útil. las preguntas iniciales son un referente para recolectar la información y elegir los medios adecuados que permitan responderlas.
5. Las actividades y las fuentes de consulta. Hay que recordar que la bibliografía que se registre en el documento será aquella que en verdad se consultó y fue útil para desarrollar el tema.
6. El calendario de trabajo. Este calendario tiene como finalidad la organización del tiempo y la distribución de las actividades que implica la elaboración del documento recepcional en los dos últimos semestres de la licenciatura. El calendario mostrará la distribución del tiempo que cada estudiante haga, tomando en cuenta el trabajo docente (incluyendo el tiempo que se requiera para recoger información fuera del tiempo de clases), el tiempo destinado al estudio autónomo, al Seminario de Análisis del Trabajo Docente, a la sistematización y análisis de información, y a la redacción de los capítulos que integrarán el documento recepcional.
La estructura del documento recepcional
La estructura del documento, de acuerdo con lo señalado anteriormente, deberá responder a las necesidades de la exposición según la línea temática en que se inscribe el trabajo.
1. Estructura
A continuación se enuncia la estructura mínima del documento recepcional.
1. Introducción. En este apartado se presentará en términos generales el contenido del trabajo: el tema seleccionado, las razones personales para seleccionar ese tema, los propósitos de estudio que se propuso y los que alcanzó, así como las actividades de indagación que realizó, las dificultades que enfrentó al realizar el trabajo y la utilidad que para su formación profesional le reporta el trabajo.
2. El tema de estudio. Según la línea temática elegida, en este apartado el estudiante incluirá una descripción del tema de estudio y las preguntas centrales que se propuso responder en su desarrollo, así como los conocimientos (obtenidos de la experiencia y de la revisión bibliográfica) que hacen que esas preguntas sean importantes de responder en su formación profesional y en el conocimiento del hecho o proceso educativo seleccionado. En este apartado es donde se incluye una descripción general del hecho o casos estudiados, del lugar donde se realizó (escuela y ubicación geográfica, algunas características sociales relevantes) para que el lector ubique la información que se presentará posteriormente.
3. El desarrollo del tema. Esta parte está dedicada a responder las preguntas centrales formuladas por el estudiante y cuya respuesta se ha buscado a través de las actividades de indagación: incluye la descripción de los casos estudiados o la reconstrucción de las secuencias didácticas, la explicación y la demostración de las conclusiones respecto a las respuestas de cada pregunta.
4. Conclusiones. El estudiante expone en forma sintética las respuestas a las preguntas que formuló para realizar su estudio, explica en qué casos obtuvo respuestas provisionales y señala los nuevos problemas que el estudio le permitió descubrir.
5. Bibliografía. Finalmente, es necesario que el estudiante incluya una relación de los textos (capítulos de libros, artículos) efectivamente consultados durante la elaboración del trabajo.
6. Anexos. En este apartado, si se considera indispensable, se incorporarán muestras del trabajo de los niños, planes de clase e instrumentos utilizados que permitan al lector constatar las formas en que se procesó la información.
2. Características de la presentación
Las principales características que deben cuidarse en los documentos recepcionales son su legibilidad, su coherencia argumentativa y la fluidez y claridad en la exposición de las ideas. Al igual que la estructura, la dimensión del documento sólo puede ser definida según la información recogida, el tratamiento de la misma y el estilo de exposición. Atendiendo a las características enunciadas anteriormente se sugiere tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
a) Extensión tendrá una extensión mínima de 45 cuartillas de contenido, excluyéndose la bibliografía y los anexos (dedicatorias, testimonios u otros) que decida incluir el estudiante.
b) Apoyos gráficos. Este tipo de apoyos se refiere a los recursos para manejar y presentar la información (cuadros, gráficas u otros). El uso de fotografías es innecesario en un documento de esta naturaleza, cuyo contenido está centrado en el análisis de la tarea educativa y de los hechos y problemas que lo caracterizan.
c) Características tipográficas. Éstas serán determinadas por el colegio de profesores que atienden el Seminario de Análisis del Trabajo Docente, cuidando que las exigencias sobre este aspecto no imperen sobre las características académicas del documento recepcional ni demanden gran inversión de tiempo y de recursos económicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario